-
Santificarse para santificar
“Aspiración”: Que sea yo bueno, y todos los demás mejores que yo (Camino 284).
Insisto: en la sencillez de tu labor ordinaria, en los detalles monótonos de cada día, has de descubrir el secreto -para tantos escondido- de la grandeza y de la novedad: el Amor (Surco 489).
La vida de Jesucristo, si le somos fieles, se repite en la de cada uno de nosotros de algún modo, tanto en su proceso interno -en la santificación- como en la conducta externa.
-Agradécele su bondad (Forja 418).
Leed con atención la escena evangélica, para aprovechar esas estupendas lecciones de las virtudes que han de iluminar nuestro modo de proceder. Acabado el preámbulo hipócrita y adulador, los fariseos y herodianos plantean su problema: qué te parece esto: ¿es licito o no pagar tributo al César? (Mt XXII, 17). Notad ahora -escribe San Juan Crisóstomo- su astucia; porque no le dicen: explícanos qué es lo bueno, lo conveniente, lo lícito, sino dinos qué te parece. Estaban obsesionados en traicionarle y hacerle odioso al poder político (S. Juan Crisóstomo. In Matthaeum homiliae, 70, 1 (PG 58, 656). Pero Jesús, conociendo su malicia, respondió: ¿por qué me tentáis, hipócritas? Enseñadme la moneda con que se paga el tributo. Y ellos le mostraron un denario. Jesús les preguntó: ¿de quién es esta imagen y esta inscripción? Le respondieron: de César. Entonces les replicó: pues dad a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios (Mt XXII, 18-21).
Ya veis que el dilema es antiguo, como clara e inequívoca es la respuesta del Maestro. No hay -no existe- una contraposición entre el servicio a Dios y el servicio a los hombres; entre el ejercicio de nuestros deberes y derechos cívicos, y los religiosos; entre el empeño por construir y mejorar la ciudad temporal, y el convencimiento de que pasamos por este mundo como camino que nos lleva a la patria celeste.
También aquí se manifiesta esa unidad de vida que -no me cansaré de repetirlo- es una condición esencial, para los que intentan santificarse en medio de las circunstancias ordinarias de su trabajo, de sus relaciones familiares y sociales. Jesús no admite esa división: ninguno puede servir a dos señores, porque o tendrá aversión al uno y amor al otro, o si se sujeta al primero, mirará con desdén al segundo (Mt VI, 24). La elección exclusiva que de Dios hace un cristiano, cuando responde con plenitud a su llamada, le empuja a dirigir todo al Señor y, al mismo tiempo, a dar también al prójimo todo lo que en justicia le corresponde (Amigos de Dios 165).
Para amar a Dios y servirle, no es necesario hacer cosas raras. A todos los hombres sin excepción, Cristo les pide que sean perfectos como su Padre celestial es perfecto. Para la gran mayoría de los hombres, ser santo supone santificar el propio trabajo, santificarse en su trabajo, y santificar a los demás con el trabajo, y encontrar así a Dios en el camino de sus vidas (Conversaciones 55).