-
I. Jesús se oculta para que le descubran nuestra fe y nuestro amor.
Adoro te devote, latens Deitas... Te adoro con devoción, Dios escondido, que estás verdaderamente oculto bajo estas apariencias. A ti se somete mi corazón por completo, y se rinde totalmente al contemplarte. Así comienza el himno que escribió Santo Tomás para la fiesta del Corpus Christi, y que ha servido a tantos fieles para meditar y expresar su fe y su amor a la Sagrada Eucaristía.
Te adoro con devoción, Dios escondido...
Verdaderamente Tú eres un Dios oculto, había proclamado ya el Profeta Isaías. El Creador del Universo ha dejado las huellas de su obra; parecía como si Él quisiera quedarse en un segundo plano. Pero llegó un momento en la historia de la humanidad en que Dios decidió revelarnos su ser más íntimo. Es más, quiso en su bondad habitar entre nosotros, plantar su tienda en medio de los hombres, y se encarnó en el seno purísimo de María. Vino a la tierra y permaneció oculto para la mayoría de las gentes, que estaban preocupadas de otras cosas. Le conocieron algunos que poseían un corazón sencillo y una mirada vigilante para lo divino: María, José, los pastores, los Magos, Ana, Simeón... Este anciano había esperado toda su vida la llegada del Mesías anunciado, y pudo exclamar ante Jesús Niño: Ahora, Señor, puedes sacar en paz de este mundo a tu siervo según tu palabra: porque mis ojos han visto a tu Salvador... ¡Si nosotros pudiéramos decir lo mismo al acercarnos al Sagrario! Y después, en la vida pública, a pesar de los milagros en que Jesús manifestaba su poder divino, muchos no supieron descubrirlo. En otras ocasiones es el mismo Señor el que se esconde y manda a quienes Él mismo que no le descubran ha curado. En Getsemaní y en la Pasión parecía oculta completamente la divinidad a los ojos de los hombres. En la Cruz, la Virgen sabía con certeza que Aquel que moría era Jesús, Dios hecho hombre. Y a los ojos de muchos moría como un malhechor.
En la Sagrada Eucaristía, bajo las apariencias de pan y de vino, Jesús se vuelve a ocultar para que le descubran nuestra fe y nuestro amor. A Él le decimos en nuestra oración: «Señor, que nos haces participar del milagro de la Eucaristía: te pedimos que no te escondas», que esté siempre claro tu rostro a nuestros ojos; «que vivas con nosotros», porque sin Ti nuestra vida no tiene sentido; «que te veamos», con los ojos purificados en el sacramento de la Penitencia; «que te toquemos», como aquella mujer que se atrevió a tocar la orla de tu vestido y quedó curada; «que te sintamos», sin querer nunca acostumbrarnos al milagro; «que queramos estar siempre junto a Ti», que es el único lugar en el que hemos sido felices plenamente; «que seas el Rey de nuestras vidas y de nuestros trabajos», porque te lo hemos dado todo.
F.F. CARVAJAL