Página inicio

-

Agenda

30 diciembre 2023

La vida oculta de la Virgen María

La vida oculta de la Virgen María. Santa Ana Catalina Emmerick
LOS ANTEPASADOS DE SANTA ANA
En la Cueva de Elías los esenios tenían además otro objeto sagrado que era precisamente parte del propio Misterio Santísimo del Arca de la Alianza que había llegado a su poder una vez que el Arca cayó en manos enemigas.

[Ana Catalina habló aquí vagamente de una riña o división de los levitas.]

Esta reliquia, que en el Arca de la Alianza estaba cubierta por el Terror de Dios, solamente la conocían algunos profetas y los más santos de los sumos sacerdotes. Sin embargo me parece que supe que algo de esto se menciona en esos libros secretos y poco conocidos que meditan los viejos judíos8.

Este Misterio no era obra de manos humanas: era el Misterio Santísimo de la Divina Bendición para que llegara la Virgen Santísima llena de gracia, que al cubrirla con su sombra el Espíritu Santo, el Verbo tomaría carne y Dios se haría hombre. En la nueva Arca de la Alianza del Templo construido por Herodes, el Misterio ya no estaba completo, pues los esenios conservaban aquí parte de este objeto sagrado, que antes del cautiverio de Babilonia había estado entero en el Arca de la Alianza, en un cáliz marrón brillante que parecía hecho de piedra preciosa; profetizaban por él y a veces parecía que le brotaban florecillas.

Cuando Arcos entró en la Cueva de Elías, cerró la puerta, se arrodilló y rezó. Miró arriba a la lumbrera del techo, se postró con el rostro en el suelo y vi que tuvo un conocimiento profético; como si debajo del corazón de Emorún (la joven que le había preguntado) creciera un rosal de tres ramas con una rosa en cada una. La rosa de la segunda rama estaba marcada con una letra, creo que una M9.

Arcos vio todavía más: un ángel escribió letras en la pared y vi que Arcos se levantó como si se despertara y las leyó; he olvidado los detalles. Entonces bajó de la cueva y anunció a la joven que le consultaba que se casara y que lo hiciera precisamente con el sexto pretendiente; daría a luz una criatura elegida y marcada con una señal, que sería vaso de la salvación que se acercaba.

30 de diciembre
La vida oculta de la Virgen María. Santa Ana Catalina Emmerick
LOS ANTEPASADOS DE SANTA ANA
En la Cueva de Elías los esenios tenían además otro objeto sagrado que era precisamente parte del propio Misterio Santísimo del Arca de la Alianza que había llegado a su poder una vez que el Arca cayó en manos enemigas.

[Ana Catalina habló aquí vagamente de una riña o división de los levitas.]

Esta reliquia, que en el Arca de la Alianza estaba cubierta por el Terror de Dios, solamente la conocían algunos profetas y los más santos de los sumos sacerdotes. Sin embargo me parece que supe que algo de esto se menciona en esos libros secretos y poco conocidos que meditan los viejos judíos8.

Este Misterio no era obra de manos humanas: era el Misterio Santísimo de la Divina Bendición para que llegara la Virgen Santísima llena de gracia, que al cubrirla con su sombra el Espíritu Santo, el Verbo tomaría carne y Dios se haría hombre. En la nueva Arca de la Alianza del Templo construido por Herodes, el Misterio ya no estaba completo, pues los esenios conservaban aquí parte de este objeto sagrado, que antes del cautiverio de Babilonia había estado entero en el Arca de la Alianza, en un cáliz marrón brillante que parecía hecho de piedra preciosa; profetizaban por él y a veces parecía que le brotaban florecillas.

Cuando Arcos entró en la Cueva de Elías, cerró la puerta, se arrodilló y rezó. Miró arriba a la lumbrera del techo, se postró con el rostro en el suelo y vi que tuvo un conocimiento profético; como si debajo del corazón de Emorún (la joven que le había preguntado) creciera un rosal de tres ramas con una rosa en cada una. La rosa de la segunda rama estaba marcada con una letra, creo que una M9.

Arcos vio todavía más: un ángel escribió letras en la pared y vi que Arcos se levantó como si se despertara y las leyó; he olvidado los detalles. Entonces bajó de la cueva y anunció a la joven que le consultaba que se casara y que lo hiciera precisamente con el sexto pretendiente; daría a luz una criatura elegida y marcada con una señal, que sería vaso de la salvación que se acercaba.

—LOS ABUELOS DE SANTA ANA
Tras ello, Emorún se casó con su sexto pretendiente, un esenio llamado Estolano. No era de la región de Mara, y a causa de su matrimonio y de las fincas de su mujer, recibió un nuevo nombre que no puedo reproducir con seguridad y que pronunciaban de distintas formas y sonaba algo así como Garesha, Sartsirius o algo parecido10.

Estolano y Emorún tuvieron tres hijas de las que recuerdo sus nombres: Ismeria, Emerencia y la última me parece que se llamaba Enué. No siguieron en Mara mucho más tiempo, sino que se fueron a vivir a Efrón. Ismeria y Emerencia también se casaron según las predicciones del profeta del Horeb. No logro entender por qué he oído tantas veces que la madre de Santa Ana había sido Emerencia, pues siempre he visto que fue Ismeria; en el nombre de Dios contaré lo que todavía tengo presente de estas hijas de Estolano y Emorún¹¹.

El linaje de la Santísima Virgen según la beata Ana Catalina. (El árbol está deliberadamente incompleto). (Rafael Renedo).
Emerencia se casó con Afrás u Ofrás, levita, y de este matrimonio procede Isabel, la madre de Juan el Bautista. Otra desus hijas, que se llamaba Enué como la hermana de su madre, acababa de enviudar cuando nació María; su tercera hija era Roda, una de cuyas hijas fue aquella Mara que vi en el tránsito de la Santísima Virgen.

Ismeria se casó con Eliud, y vivieron en la comarca de Nazaret a la manera de los esenios casados; de sus padres le venía la continencia y el noble comportamiento matrimonial, y de esta pareja nació Ana, entre otras. Enue, la tercera hija de Estolano, estaba casada y vivía entre Belén y Jericó; uno de sus descendientes estuvo con Jesús.