Página inicio

-

Agenda

27 junio 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: En 1962. El Concilio Ecuménico Vaticano II

El Concilio Ecuménico Vaticano II
François Gondrand, Historia del Opus Dei y de su Fundador
A raíz de una audiencia que le había concedido el 27 de junio de 1962 el Santo Padre Juan XXIII, Mons. Escrivá de Balaguer ha escrito una carta a todos sus hijos para pedirles que ofrezcan oraciones, así como su trabajo ordinario, por el éxito del Concilio.
En contra de lo que opinan muchos, piensa que puede durar bastante tiempo y que tal vez encuentre obstáculos imprevistos. Su sentido de la historia y su conocimiento de las debilidades humanas le hacen pensar así.
En todos los Concilios ha habido momentos de dificultad, porque a veces los hombres no dejamos actuar con plenitud al Espíritu Santo, ponemos obstáculos. Pero de todo eso tenéis que sacar más amor a la Iglesia, más unidad, más fidelidad, más obediencia, más sujeción al Magisterio eclesiástico y al Romano Pontífice. Y al final, siempre vence el Espíritu Santo.
Tal es la razón por la que pide a todos que recen más y que reciten, como él mismo hace con frecuencia, el Veni Sancte Spíritus.
En 1961 ha sido nombrado Consultor de la Comisión para la interpretación auténtica del Código de Derecho Canónico. De acuerdo con la Santa Sede, no participará como Padre conciliar en las tareas del Vaticano II, pero las seguirá de cerca. Además, muchos de los obispos y algunos de los expertos -teólogos y canonistas- que se encuentran en Roma con ocasión del Concilio le visitan en Villa Tévere. El Padre, sin interferir en absoluto en sus tareas, les anima, con el sentido de Iglesia que le caracteriza, a tomar parte activa en la Asamblea, respondiendo a las preguntas que le hacen con una rapidez y una seguridad que les deja impresionados.
Por otra parte, dos miembros del Opus Dei -el Obispo de la Prelatura de Yauyos y el de Chiclayo, ambos del Perú- figuran entre los Padres conciliares. En cuanto a don Álvaro del Portillo, que ha participado activamente en la preparación del Concilio como presidente de una de las Comisiones previas -la de los laicos-, ha sido nombrado por el Papa Secretario de una de las comisiones conciliares: la "De disciplina cleri et populi christiani"; siendo experto, también, de otras comisiones.
Todo ello va a suponer, para el Padre, una acumulación de trabajo mientras dure el Concilio, ya que don Álvaro no podrá dedicar mucho tiempo a las tareas de Secretario General de la Obra.
No importa, hijos míos -comenta Mons. Escrivá-: lo ha querido así el Santo Padre. Nosotros hemos de servir siempre a la Iglesia como la Iglesia quiere.