Página inicio

-

Agenda

20 noviembre 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1970. López-Bravo

López-Bravo

En otra ocasión es Gregorio López-Bravo quien le visita en Villa Tevere, aprovechando quizás algún viaje oficial a Roma, también en su época de ministro de Franco:
"Cuantas veces intenté tratar con Monseñor Escrivá algunas dudas que me suscitaba el ejercicio de mi cargo, siempre reaccionó recordándome que su misión no era política, sino sacerdotal, y que sólo podía recordarme con fidelidad la doctrina católica. Me reiteraba que los cristianos no éramos ciudadanos de segunda clase, desentendidos o ausentes de los problemas de nuestro tiempo: teníamos que estar allí donde nace la historia (...) Siempre que intenté obtener alguna precisión mayor sobre su idea de la libertad y la responsabilidad en las actuaciones civiles, me respondía que nuestra conducta de cristianos corrientes no tiene más límites que los que marca la Iglesia y que, a esa luz, cada uno debe estudiar los problemas y buscar las soluciones concretas, actuando con conciencia recta y con plena libertad personal (...) En todas las ocasiones que hablamos, me insistió en que evitase creerme en posesión de la verdad, en temas tan opinables como los relacionados con la actividad política. Me recomendaba huir de toda intolerancia y de todo fanatismo: no puedes tratar a nadie con frialdad o con indiferencia, por el simple hecho de que piensen de manera distinta a como piensas tú".
En enero de 1970 este mismo López-Bravo, miembro del Opus Dei, casado y padre de una familia muy numerosa, recibía en su domicilio madrileño la fotocopia de un antiguo grabado de Santo Tomás Moro, que murió en el patíbulo por orden de Enrique VIII, después de haber sido depuesto en su cargo de Canciller de Inglaterra por oponerse al divorcio del Rey. En el reverso de la ilustración, había una nota autógrafa de Josemaría Escrivá de Balaguer:
"Santo Tomás Moro ha sabido amar a su familia, a su Patria, a la Santa Iglesia de Dios y al Romano Pontífice: si viviera hoy, sería socio Supernumerario del Opus Dei".
PILAR URBANO