Página inicio

-

Agenda

6 octubre 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1928. Primeros pasos de la Obra

Primeros pasos de la Obra

San Josemaría termina el Curso de Retiro comenzado el 30-IX-1928. En este Curso de Retiro vio la Obra el 2-X-1928. Terminado el curso de retiro, se incorporó a las tareas del Patronato de Enfermos donde venía trabajando y siguió con el mismo ritmo de trabajo: atención de enfermos, clases en la Academia Cicuéndez, atención de la Capilla del Patronato, etc.
Enseguida se puso a buscar almas a quienes transmitir el mensaje de santidad. Repasó la lista de jóvenes que conocía de la Academia Cicuéndez. Uno de los primeros a los que habló de la Obra -sin llamarla así- fue Pedro Rocamora, al que conoció en 1928. Luego habló también a Julián Cortés y algún otro. "Hablaba -dice Pedro Rocamora- como un hombre inspirado. Nos asombraba, a los que estábamos junto a él, su conciencia plena de que tenía que entregar su vida a aquella idea.
– Pero, ¿tú crees que eso es posible?, le preguntaba yo. Y él me contestaba: Mira, esto no es una invención mía, es una voz de Dios".
Algunas veces, al terminar las clases en la Academia, por la tarde, se regresaba a su casa caminando mientras platicaba con varios de sus alumnos o se reunía a platicar con algún grupo de jóvenes, alrededor de una mesa, y les leía las anotaciones del cuaderno que llevaba consigo. Con mucha frecuencia iban a "El Sotanillo" -una chocolatería, cervecería y cafetería-, que estaba situado -en un semisótano- en un lugar muy céntrico de Madrid. Los propietarios del bar se acostumbraron a ver entrar al Padre rodeado de un grupo de estudiantes y decían siempre: "Ya ha llegado con sus discípulos".
INÉDITO