Página inicio

-

Agenda

23 octubre 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1966. Sobre el status jurídico del Opus Dei

Sobre el status jurídico del Opus Dei

Josemaría Escrivá, un hombre fogoso y lleno de ímpetu, a golpes de vida ha aprendido a elaborar una larga aptitud para la paciencia. Se ha curtido en la espera. No tiene prisa. Tiene urgencia. Pero sabe que lo urgente puede esperar. Y que, si lo urgente es además importante, debe esperar. Así se lo declara a sus hijos, un día de octubre de 1966:
-Os tengo que decir que lo del camino jurídico ya está resuelto. Pero por ahora no nos interesa ponernos el traje... Cuando sea el momento oportuno, ya nos pondremos el traje: los pantalones y la chaqueta.
No quiere stravincere, que dicen los italianos. No quiere que parezca que "se sale con la suya". Es prudente. Y quizá no piense sólo en la Obra: En unos momentos en que se desguazan no pocas instituciones de la Iglesia, otros -cuyo camino genuino fundacional es el de religiosos- podrían apetecer esa nueva "autopista" laical que, así como para el Opus Dei es el mejor de los caminos, para esos otros, en cambio, habría sido el más desbrujulado de los descaminos.
En conversación con pocos, o en tertulia con muchos, les hace ver que la autostrada está abierta, pero a él le corresponde "determinar el momento en que se abra al tráfico". "Lo podemos hacer con rapidez o más despacio, según nos convenga (...) Haremos desaparecer los votos, las botas, los botines y los botones. Todo eso nos lo habían impuesto. Quedará solamente un vínculo civil... ¡como era al principio, a base de honradez personal! Os tiene que dar gusto que nos quitemos esa piel de culebra que nos pusieron en 1947 -¡fuera!- para volver a nuestra realidad. Queremos llevar vida de cristianos y comprometernos con un compromiso de amor, basado en nuestra honradez... Así hemos vivido muchos años. Nos impusieron los votos con violencia, como una coacción canónica".
PILAR URBANO