Página inicio

-

Agenda

17 octubre 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1939. La lectura de Camino ahonda en los universitarios

La lectura de Camino ahonda en los universitarios

La lectura de Camino cautivó a no pocas personas, en particular a estudiantes universitarios, que se sintieron dispuestos a ahondar en el espíritu que animaba el libro. También Camino llegó a manos de los obispos. Por ejemplo, el 17 de octubre, acompañado por Portillo, Escrivá viajó en coche a Ávila. Regaló un ejemplar al obispo, Mons. Santos Moro, y le entregó otros dos para los obispos de Salamanca y Valladolid, Mons. Enrique Pía Deniel y Mons. Antonio García García:
Quedó en hacerlo ofreciendo mandar al mismo tiempo cartas a ambos obispos hablándoles de la necesidad de la ida del Padre, es decir, que haría lo posible para prepararnos el camino. Decía insistentemente que urgía nuestra expansión.
Después de visitar en la ciudad salmantina a la directora de la Institución Teresiana, María Josefa Segovia, Escrivá y Portillo partieron hacia Madrid. El fundador había pedido a la directora de las Teresianas que hablara del Opus Dei a los obispos de Salamanca y Valladolid. Y esta así lo hizo, mediante sendas cartas. En ellas trataba sobre el fundador del Opus Dei y su deseo de comenzar la actividad apostólica con estudiantes universitarios en sus diócesis.
Sobre el sentido eclesial del fundador del Opus Dei, el his toriador Gonzalo Redondo escribió́, en referencia a estos años:
El impulso que los metropolitanos españoles —y, con ellos, todos los obispos- quisieron dar a la vida de la Iglesia en España, tal como lo concretaron en las dos Conferencias celebradas en 1939, encontró un colaborador decidido en don Josemaría Escrivá. Esta voluntad de servicio con obras le llevó a tener amistad estrecha con muchos de los prelados españoles de la época que correspondieron facilitando el comienzo de la labor apostólica del Opus Dei en sus respectivas diócesis.
ONÉSIMO DÍAZ