Página inicio

-

Agenda

10 septiembre 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1941. Acusado ante el Tribunal de Represión de la Masonería

Acusado ante el Tribunal de Represión de la Masonería
Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei
Las acusaciones de herejía, sociedad secreta, masonería blanca, oposición al poder constituido, y otras muchas falsedades, se habían difundido en los sectores civiles y académicos para desprestigiar a la Obra. Especialmente peligrosa fue la acusación presentada ante el Tribunal de Represión de la Masonería, constituido el 10 de septiembre de 1940. A comienzos de julio de 1941 el Tribunal procedió a conocer la causa, a puerta cerrada. Según el ponente, Sr. González Oliveros, se denunciaba a un grupo de personas, dirigidas por el padre Escrivá, de formar una rama masónica con concomitancias de sectas judaicas. El presidente, general Saliquet, se interesó por el género de vida que llevaban los miembros de esa asociación. Entre otras cosas, le dijeron que vivían la castidad. Se extrañó el general, pero le confirmaron que sí, que era un hecho comprobado lo de la castidad de sus miembros. El Presidente entonces decidió que no se hablara más de la denuncia y que se archivara el asunto, pues él jamás comprendería la utilidad de que un masón, para sus fines, tuviera que vivir la castidad. Aserto que compartió el Tribunal en pleno.
Aun cuando el procedimiento era secreto y no se informaba siquiera a los acusados, si es que resultaban absueltos, en este caso, excepcionalmente, como para reparar la injusta acusación, varios miembros del tribunal visitaron la Residencia de Jenner. Pidieron a don Josemaría que les enseñase el oratorio, donde, según los denunciantes, levitaba el sacerdote y donde había un friso de signos cabalísticos. Les mostró el Fundador el oratorio y bromeando, pues estaba bastante grueso, les comentaba: sería un milagro de primer orden si me alzase del suelo un solo palmo.
VÁZQUEZ DE PRADA