Página inicio

-

Agenda

12 agosto 2026

SAN JOSEMARÍA HOY: 1953. Sobre el iter jurídico

Sobre el iter jurídico

El 2 de octubre 1963, el Fundador escribe al Papa una "nota de conciencia", un Appunto riservato all'Augusta Persona del Santo Padre. Ahí, entre otros asuntos, le propone alguna modificación del texto de las Constituciones, que regían para la Obra desde 1950.
Ya tiempo atrás, y basándose en la facultad que la Santa Sede le había concedido de poder introducir cambios en esas Constituciones, propuso a Pío XII algunas modificaciones -trece en total- referentes todas ellas al régimen de las mujeres dentro de la Obra, para reforzar su autogobierno, vigorizando a la vez la unidad. La Santa Sede dio su conformidad inmediatamente. La propuesta se hizo el 16 de julio de 1953 y la "luz verde" pontificia no tardó ni un mes: llegó el 12 de agosto.
Este apunte no es superfluo: Sale al paso de una información errónea, publicada recientemente, según la cual Escrivá y Del Portillo, en ese año 1953, utilizaban la pequeña imprenta de Villa Tevere "para alterar los textos de las Constituciones... de espaldas al Papa".
No es cierto. Escrivá estaba facultado para modificar por sí mismo esos textos. Habría bastado notificarlo después a la Santa Sede. Sin embargo, todo cambio lo realizó previa petición al Pontífice. Como se acaba de decir, en 1953 lo hizo con la venia de Pío XII; y en 1963, con la de Paulo VI.
PILAR URBANO