Página inicio

-

Agenda

18 diciembre 2025

SAN JOSEMARÍA Hoy: 1939. Lectura de su tesis doctoral

El lunes 18 de diciembre de 1939 Escrivá defendió su tesis doctoral, un trabajo de investigación titulado “Estudio histórico canónico de la jurisdicción eclesiástica Nullius dioecesis de la Abadesa de Las Huelgas de Burgos” en la Universidad Central. El ejercicio de la defensa obtuvo la máxima calificación: sobresaliente. Esta tesis fue la primera que se matriculó y la quinta que se defendió en la Universidad de Madrid al terminar la guerra civil.
Sobre la motivación de terminar la tesis, el historiador Gonzalo Redondo ha escrito acertadamente:
Si [Escrivá] centró su labor en los universitarios, si él mismo alcanzó el doctorado en Derecho, fue porque entendió que este era el modo mejor de comenzar a poner en práctica el mensaje del Opus Dei. [...]
Durante toda su vida, y por supuesto en estos primeros años igualmente, le interesaron de manera profunda todas las cosas con las que tuvo relación: la Universidad; la situación política
y social española; en definitiva, los muy distintos problemas y cuestiones con los que la vida le puso en contacto o que él abordó por decisión propia. Pero si atendió a una verdadera pluralidad de temas dispares, siempre lo hizo sin perder de vista lo que verdaderamente le apasionaba: la vida de la Iglesia católica y, en ella y para servirla, la realización del Opus Dei. Supo, desde el primer momento, que la empresa que Dios le había confiado tenía una dimensión universal: para todas las personas, de todos los sitios, en todas las épocas. No era simple solución para un país, o un grupo social, o una determinada coyuntura por urgente que fuera.
ONÉSIMO DÍAZ