-
Uno de los miembros del tribunal que juzgó la tesis era José López Ortiz, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Madrid, el cual testimonia que «había trabajado a fondo, de manera que pudo ser fijada la fecha de defensa de la tesis para finales de diciembre, cosa que se hizo estando yo en el tribunal. El tema era La Abadesa de Las Huelgas: un trabajo de investigación jurídica llevado con un talento y un estilo verdaderamente extraordinarios, que llamaron la atención de todos los que formábamos parte del tribunal, y que hicieron que la tesis fuera calificada de sobresaliente» (José López Ortiz, en Testimonios..., ob. cit., p. 210). En los primeros días de abril de 1944 estuvo don Josemaría en Burgos investigando algunos datos para ampliar el tema y ahondar su estudio teológico: se me viene al pensamiento aquella bendita caridad de V.R. en el Contador Alto —escribe a la Abadesa—, aguantando las molestias de este pobre investigador. Materialmente debieron quedar molidas las dos simpatiquísimas monjitas, a quienes hicimos subir y bajar, para revolver todo el archivo. ¡Que Dios se lo pague! (Carta a la Rvda. M. Esperanza de Mallagaray, S.O.Cist., desde Madrid, en EF-440405-1).
Y días más tarde, ya con el libro en la imprenta, pedirá algunos datos más a la Abadesa.
VÁZQUEZ DE PRADA