Página inicio

-

Agenda

17 noviembre 2025

San Josemaría hoy: 1969. Tertulia en La Moncloa

Ut gigas... El 17 de noviembre de 1969, en una tertulia con universitarios, alguien menciona el Colegio Mayor de La Moncloa. Escrivá evoca que aquel Colegio Mayor le había costado mucha oración. Explica que el dueño de los pisos que ocupaban como residencia de estudiantes en la calle Jenner en Madrid, les había puesto un tope de tiempo para que desalojasen. El día que vencía el plazo, Escrivá salió muy temprano y fue a casa de este señor. Le hizo levantarse de la cama. Llevaba un cheque por cinco mil pesetas, que entonces, año 1943, era una cantidad respetable. Se lo entregó como fianza, para conseguir que ampliase el plazo, hasta que tuvieran dónde meterse y en condiciones adecuadas.
Era, como tantas veces, volver a empezar a ras de suelo. Buscaba con ahínco. Y rezaba con toda su alma. En ese intervalo de tiempo surgió una persona, Messeguer, un industrial murciano que comprometió su ayuda generosa para convertir dos chalets, bastante maltratados por los bombardeos, en una Residencia capaz de alojar a cien estudiantes; y un tercer hotelito, destinado a la administración doméstica. Las obras se hicieron en un tiempo récord.
El Padre concluye su recuerdo, diciendo:
- Se arregló todo, sin milagrerías; pero, eso sí, rezando mucho.
Entonces, don José Gil, un sacerdote numerario, toma la palabra con la evidente intención de dar una alegría al Padre:
- Pues ahora, en La Moncloa, sí que estamos viendo un milagro: de los ciento cuatro residentes que hay, bajan a Misa, cada día, noventa... Padre: ¡noventa!
- Oye, pero... ¿ésos llevan, además, amigos suyos de otras Residencias?
- Hummm... Bueno, pues... Estamos en ello, Padre...
- Estamos en ello, hijo... ¡desde el año 28! De forma que, si todavía no lleva cada uno a otros diez... por ahora sólo podemos hablar de "medio milagro".
Es el anticonformismo de un espíritu grande, incandescente, que quiere pegar fuego a todo lo que toca. Y cuando un día en Roma le enseñan, recién salido de la imprenta, el libro de un hijo suyo, filósofo y teólogo, José Luis Illanes, sobre "la santificación del trabajo", nada más hojearlo, sin mediar una pausa para la satisfacción, plantea a los que están con él en aquel soggiorno:
- Podrían hacerse, deberían hacerse otros libros semejantes sobre el espíritu de servicio, sobre la lealtad, sobre la amistad, sobre virtudes humanas... Harían un gran bien a muchas almas.

Pilar Urbano. El hombre de Villa Tevere. Plaza y Janés, Barcelona, 1995, 7ª ed.