-
1959. Historia del cuadro de la Virgen con el Niño
En la casa de Martínez Campos, utilizan una habitación que tiene balcón a la calle, en el segundo piso. Aquí acostumbran a leer, antes de despedirse, un breve comentario sobre textos evangélicos. El Padre coge un misal, lo abre por la Misa del día, y cita una frase. Luego hace una reflexión corta: una brevísima pauta que han de llevarse dentro del corazón. Esta voz les dará fuerzas para mantener a Dios muy cerca en medio de la calle. Y sienten, en verdad, como si Jesucristo, Dios entre los hombres, hubiera venido nuevamente a esta reunión que empieza y termina en su nombre.
Este cuarto está presidido por un pequeño cuadro de la Virgen con el Niño. El dibujo es de tonos cálidos, acogedores. Esta representación va a sobrevivir a todos los avatares históricos que se avecinan. Un día lejano llegará a Roma, cuando la Sede Central del Opus Dei se enclave en la Ciudad Eterna, y ocupará el retablo del oratorio de «Sancta Maria Stella Orientis». En el Acta de Consagración del altar de este oratorio, redactada en latín y fechada el 3 de enero de 1959, se cuenta brevemente su historia. Ella, que protegió los pasos de los primeros de la Obra, conducirá a buen puerto la expansión por tierras del Este de Europa y por las inmensas latitudes del continente asiático. Es la sed de Dios que desbordaba el corazón del Fundador en aquel pequeño piso de una calle madrileña, y que ha logrado ya abrazar el mundo.
Ana Sastre, Tiempo de caminar. Rialp, Madrid, 1990, 2ª ed.