Página inicio

-

Agenda

3 septiembre 2025

San Josemaría hoy: 1940. Cursos de Formación

Entre los Cursos de formación que se llevan a cabo en Madrid y en 1940 hay dos marcados por las fechas del 2 de agosto y 3 de septiembre. En ellos se reúne casi la totalidad de los miembros de la Obra en España.
El Padre les estimula a realizar bien sus estudios, a prepararse para un futuro inmediato. En junio de 1940, Juan Jiménez Vargas defiende brillantemente su Tesis Doctoral. En plena guerra mundial, Francisco Ponz se especializará en Suiza; José María González Barredo lo hará en Italia; Ismael Sánchez Bella prepara su doctorado en Sevilla. En 1941, Francisco Botella y Juan Jiménez Vargas obtendrán sus cátedras en Barcelona. José María Albareda pone en marcha el más ambicioso plan nacional orientando lo que habrá de convertirse en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Algo que Gregorio Marañón calificaría en 1952, con ocasión del ingreso de José María Albareda en la Real Academia de Medicina, como «uno de los acontecimientos fundamentales de la vida cultural de nuestro país»54. El Padre les hace responsables de su profesión y trabajo. Han de buscar becas y ayudas gracias a un denodado esfuerzo personal. No olvidarán el punto número 332 de «Camino»: «Al que pueda ser sabio no le perdonamos que no lo sea».
Tampoco el Fundador abandona sus tareas de intelectual. A raíz de la muerte de don Josemaría Escrivá de Balaguer, el primer Secretario de la Escuela Oficial de Periodismo, Pedro Gómez Aparicio, escribirá en un periódico madrileño: «supongo que aún perdura el recuerdo de don Josemaría entre los que fueron sus alumnos. Su trato era sencillo, respetuoso y afable; su carácter, abierto, optimista y generoso, siempre dispuesto a un diálogo cordial. Creo que hubiera sido un gran periodista de no absorberle sus actividades apostólicas».

Ana Sastre, Tiempo de caminar. Rialp, Madrid, 1990, 2ª ed.