Página inicio

-

Agenda

11 junio 2025

San Josemaría hoy: 1974. En Buenos Aires

El martes, 11 de junio, a las diez de la mañana, salió en coche para Buenos Aires, que veía por vez primera. A las once tuvo una entrevista con el Cardenal Antonio Caggiano en el Arzobispado. Conversaron sobre la dolorosa situación de la Iglesia. El Padre salió conmovido de la visita, por las muestras de afecto del Cardenal. Recorrió luego la zona céntrica de la ciudad y, acompañado de sus hijos dio una larga caminata por el Parque Palermo. Después de comer, tuvo una inolvidable tertulia con los directores regionales y algunos sacerdotes.
¿Tenían impaciencia por hacer cosas? El Padre les trazaría un programa de ambiciosos proyectos. No iba a repetir, como por sistema, lo mismo en todas partes; pero sí debía decirles lo señalado a los del Brasil: ¡En Argentina y desde Argentina! Esta tierra tiene que dar gente. Y continuaba: Al celo de mis hijos de Argentina le brindo el mundo entero. ¡Además de Argentina, que no es poco! Soñaba cara al futuro, y no quería que sus hijos se quedasen cortos.
Aquellos ratos de tertulia en La Chacra, en la intimidad familiar, los consideraba el Padre un regalo del Cielo. Les estaba transmitiendo el espíritu del Opus Dei. Al revés que sus hijos, soñaba para atrás, con sueños realizados y promesas cumplidas. Lo que para él eran recuerdos vivos, para sus hijas e hijos era historia presente:
¡Estoy tan contento! ¿Vosotros pensáis lo que es tener veintiséis años, la gracia de Dios, buen humor, y nada más; y unas campanas que se oyen, y el querer de Dios, con todo aquello que era un imposible, sin ningún medio humano; y ponerse a soñar, y después verlo realizado en todo el mundo?
Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei (vol. II). Rialp, Madrid, 2002.