-
1951. Primer centro en Lisboa
En la historia de las relaciones del Fundador con la Jerarquía eclesiástica de las innumerables diócesis en las que trabajaba el Opus Dei hay que mencionar un episodio suelto, que puso a prueba sus dotes de gobierno. Se trata de un caso excepcional, digno de interés por doble motivo. De un lado, porque afecta al comportamiento del Fundador, revelando aspectos admirables de prudencia en el gobierno, y de paciencia y serenidad ante los conflictos humanos. El caso es también aleccionador, porque ilustra su afecto y respeto a los Ordinarios de los lugares donde existían Centros del Opus Dei. Este fiel acatamiento a la autoridad diocesana, lo había practicado desde el comienzo de la fundación.
Don Josemaría visitó por vez primera al Cardenal Patriarca de Lisboa, don Manuel Gonçalves Cerejeira, en febrero de 1945, con ocasión del viaje emprendido a raíz del encuentro con sor Lucia, la vidente de Fátima. Por segunda vez se entrevistó con el Cardenal en septiembre de ese mismo año, y hablaron entonces largamente del Opus Dei. El primer Centro en Portugal se estableció en Coimbra, en 1946. Esperaba, sin embargo, el Cardenal la eventual apertura de un Centro también en su diócesis. Pero éste no se erigió hasta el 23 de enero de 1951, como resultado de las entrevistas que tuvieron lugar entre el Cardenal y el Fundador; una en Roma (28-X-50) y otra en Lisboa (8-I-51).
Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei (vol. II). Rialp, Madrid, 2002.
23 de enero de 2017
Elección de don Fernando Ocáriz
El Santo Padre ha confirmado la elección realizada por el tercer congreso electivo de la prelatura en este mismo día 23 de enero de 2017.
Con este nombramiento, Mons. Fernando Ocáriz, que hasta el momento era vicario auxiliar del Opus Dei, se convierte en el tercer sucesor de san Josemaría al frente de la prelatura, tras el fallecimiento de Mons. Javier Echevarría, el pasado 12 de diciembre.
Mons. Fernando Ocáriz nació en París, el 27 de octubre de 1944, hijo de una familia española exiliada en Francia por la Guerra Civil (1936-1939). Es el más joven de ocho hermanos.
Es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona (1966) y en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense (1969). Obtuvo el doctorado en Teología, en 1971, en la Universidad de Navarra. Ese mismo año fue ordenado sacerdote. En sus primeros años como presbítero se dedicó especialmente a la pastoral juvenil y universitaria.
Es consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 1986 y de otros dos organismos de la Curia romana: Congregación para el Clero (2003) y Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (2011). En 1989 ingresó en la Pontificia Academia Teológica. En la década de los ochenta, fue uno de los profesores que iniciaron la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma), donde fue profesor ordinario (ahora emérito) de Teología Fundamental.