-
8 de agosto de 1936
John F. Coverdale, La Fundación del Opus Dei
El 8 de agosto las cosas llegaron al límite. El portero de la casa avisó a los Escrivá de que los milicianos se habían enterado de que había gente escondida en algunos pisos del edificio. Vestido de seglar y con el anillo de casado de su padre, Escrivá salió por las escaleras de atrás y consiguió llegar a la pensión donde se alojaba Albareda. Al día siguiente fue al piso de Manuel Sainz de los Terreros, joven ingeniero de caminos que participaba en las actividades de DYA desde 1933. La familia estaba de vacaciones y Sainz, que en ese momento estaba solo en la casa con una criada de setenta años, pudo acoger a Escrivá. Pronto se les unieron Jiménez Vargas y un primo de Sainz, Juan Manuel.
Poco después de la llegada de Escrivá, fue registrado el piso de debajo. Después, vinieron unos días de mayor tranquilidad, mezclados con las tristes noticias de la muerte de amigos y conocidos, muchos de ellos sacerdotes y religiosos que murieron como mártires. También hubo algunas buenas noticias, como la carta de Vallespín a Zorzano, en la que contaba que los fieles de la Obra que habían quedado en la zona de Valencia estaban todos a salvo.