Página inicio

-

Agenda

9 marzo 2024

Primer oratorio en México

9 de marzo de 1949

Víctor Cano, Los primeros pasos del Opus Dei en México

El 1° de febrero ya disponían de muchos elementos del nuevo oratorio y seguían buscando otras cosas que faltaban: "Tenemos el frontal y los laterales de la mesa del altar, del siglo XVIII, tallado en Cedro, que es una maravilla y un pequeño retablo en forma de relicario con la Virgen de Guadalupe, también antiguo. Nos han regalado un cáliz muy hermoso". Mientras tanto, a lo largo del mes de febrero, trabajaban en el pequeño apartamento carpinteros, tapi­ceros, electricistas y doradores, e iban apareciendo las piezas que faltaban para terminar el oratorio: asientos, reclinatorios, tarima del altar, candeleros, una araña que les parecía magnífica; y lo necesario para celebrar misa: ornamentos, alba, vinajeras, etc.

No fue sencilla la operación, pero al fin consiguieron tener instalado el oratorio. A fines de febrero Casciaro escribía a san Josemaría: "Me parece que el Señor estará contento porque, dentro de las actuales posibilidades, todo va a quedar muy digno y hemos puesto mucho Amor".

Como había prometido, mons. Luis María Martínez acudió al centro el martes 9 de marzo, muy puntual, acompañado de un seminarista, y celebró la primera misa -memoria de Santa Juana Francisca de Chantal- en el oratorio, a las 8:30 am. Don Pedro Casciaro y los demás no cabían en sí del gozo. Esa tarde don Pedro le cuenta a san Josemaría sus impresiones: "Desde esta mañana tenemos a Nuestro Señor en casa: Y ahora sí que nos encontramos a gusto y con una confianza absoluta. Nos celebró el Sr. Arzobispo la Misa y vinieron algunos chicos, pocos porque la hora coincidía con las de las clases en la universidad... El Sr. Arzobispo estuvo muy contento y ofreció la Misa por nuestra labor. Creo que ha quedado muy bien impresionado de que todo esté muy digno, muy limpio y puesto con todo cariño".