Página inicio

-

Agenda

11 diciembre 2024

San Josemaría hoy: 1937. Celebra en Lourdes

1937. Celebra en Lourdes
San Josemaría celebra por primera vez en Lourdes después de haber cruzado los Pirineos y haber estado unos días en Andorra en espera de poder pasar a España. Cuenta don Pedro que iban: "apiñados dentro del vehículo y ateridos de frío. No puedo precisar cuándo supe que nuestro Padre había decidido que no fuéramos directamente a Hendaya, sino que nos desviáramos del camino-desviación que supuso unas horas más- para hacer una escala en el viaje, a fin de ir a darle gracias a Nuestra Señora de Lourdes. Posiblemente nos lo comentó en Andorra, pero nada me extrañaría que lo hubiera deseado y pensado desde antes de salir de Barcelona". Pasaron la noche en Saint Gaudens y al día siguiente salieron hacia Lourdes. Tuvieron tiempo de hacer la oración y rezar una parte del Rosario. Y continúa don Pedro: "Llegamos a Lourdes todavía muy temprano. Todo estaba cerrado, a excepción de la Cripta de la Basílica del Rosario. San Josemaría deseaba celebrar cuanto antes la Santa Misa y se veía que, desde que salimos de Saint Gaudens, se estaba preparando, porque nada habló durante el trayecto. Una vez que entramos en la Basílica, yo le acompañé a la sacristía. Allí explicó a un sacerdote cuál era la situación en que viajábamos". Y continúa el relato don Álvaro: "En aquella época los sacerdotes vestían con dignidad. Nuestro Padre iba con la misma ropa que había utilizado durante la fuga por los Pirineos: unos pantalones de pana y un jersey de cuello alto. No había tenido oportunidad de conseguir una sotana. Y aquellos buenos sacerdotes de Lourdes, cuando le vieron así, no querían dejarle celebrar la Santa Misa. En vez de tratar a nuestro Padre con cariño, como a un hermano que consigue escapar de los comunistas, le hicieron sufrir con toda su buena voluntad. Pero nuestro Padre les convenció y pudo renovar en Lourdes el Santo Sacrificio". Le ayudó la Misa D. Pedro Casciaro. Antes de empezar, cuando estaba por hacer la Señal de la Cruz, el Padre se dirigió a D. Pedro y le dijo: "supongo que ofrecerás la Misa por tu padre, ... para que el Señor le dé muchos años de vida cristiana". D. Pedro responde: así lo haré, Padre. El Padre añade: "Hazlo, hijo mío; pídelo a la Virgen, y verás qué maravillas te concederá". Efectivamente, después de la guerra civil el papá de don Pedro tuvo que exiliarse en una ciudad de África -Orún-, donde vivió varios años. No había sido nunca un hombre creyente ni practicante. Sufrió muchas privaciones que le ayudaron a vivir como cristiano fervoroso, con una piedad sincera. Durante los últimos once años de su vida fue hombre de oración, de Misa y Comunión diarias. Acabó queriendo mucho a San Josemaría y fue nombrado cooperador. El papá de D. Pedro murió el 10-II-1960, víspera de la fiesta de la Virgen de Lourdes.

Anónimo. Algunas fechas de la vida de san Josemaría. Inédito.