Página inicio

-

Agenda

30 noviembre 2024

Escribe Santo Rosario

30 de noviembre de 1931

Inédito, Algunas fechas de la vida de san Josemaría

Comienza san Josemaría su Novena a la Inmaculada de este año. Este mismo día, anota en sus Catalinas: "al rezar el rosario o hacer -como ahora en adviento- otras devociones, contemplo los misterios de la vida, pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, tomando parte activa en las acciones y sucesos, como testigo y criado y acompañante de Jesús, María y José". Ya por entonces se había acostumbrado a rezar el Rosario contemplando los misterios de la vida de Nuestro Señor como un niño pequeño.

Al segundo día de la Novena, 1 de diciembre, esperaba -sin pedirlo- un favor, una señal de progreso en el camino de infancia espiritual, como regalo de esa novena a la Virgen. Y escribe: "Madre Inmaculada, Santa María: algo me darás, Señora, en esta novena a tu Concepción sin mancha. Ahora ya no pido nada -como no me lo manden-, pero te expongo ese deseo de llegar a la perfecta infancia espiritual". Y una mañana de esta novena, después de celebrar la Santa Misa, al terminar la acción de gracias, escribió de una sentada, junto al presbiterio, en la sacristía de Santa Isabel, el Santo Rosario.

No consta exactamente el día que lo escribió, pero sí que el día 7 de diciembre ya lo estaba leyendo a dos jóvenes para ayudarles a rezar el rosario. Envió el original manuscrito a su confesor, el P. Sánchez, con una nota: "le entrego estas cuartillas a velógrafo, con el fin de empujar a nuestros amigos por el camino de la contemplación". Y el 1 de enero de 1932 anota en sus Catalinas: "Ayer estuve con el Padre Sánchez. Me devolvió, acotadas, las cuartillas mías sobre el santo rosario". El P. Sánchez le indicó algunos párrafos que podían quitarse y el Padre obedeció. Lo publicó más adelante, en 1934 en Madrid. La primera edición después de la guerra civil es de octubre de 1939. La primera edición comercial es de 1945.