Página inicio

-

Agenda

2 octubre 2024

Fundación del Opus Dei

2 de octubre de 1928

Inédito, Algunas fechas de la vida de san Josemaría

Este 2 de octubre (martes) san Josemaría estaba en su celda (había comenzado un curso de retiro el día 30 de septiembre en el Convento de los Paúles en Madrid), después de haber escuchado una plática. Llevaba consigo las notas que había ido tomando durante los años anteriores sobre las iluminaciones y gracias que Dios le había concedido, y ahí, mientras leía aquellos papeles (Ap. Int. 306), recibió la iluminación sobrenatural de la Obra. Según el horario del retiro, tuvo esa iluminación entre las diez y once de la mañana. Ya había celebrado la Santa Misa (entre siete y ocho).

"Recibí la iluminación sobre toda la Obra, mientras leía aquellos papeles. Conmovido me arrodillé -estaba solo en mi cuarto, entre plática y plática- di gracias al Señor, y recuerdo con emoción el tocar de las campanas de la parroquia de N. Sra. de los Ángeles (...) recopilé con alguna unidad las notas sueltas, que hasta entonces venía tomando" (Ap. Int. 306).

Comentaba don Álvaro en una tertulia, refiriéndose a los años precedentes al 2 de octubre en la vida del Padre: "Dios le ayudaba con muchas mociones, con muchas locuciones (...) Con esas gracias operativas, con esas locuciones divinas, el Señor le iba preparando para el 2 de octubre de 1928, lo mismo que le disponía con tantos sufrimientos y tribulaciones (...). El 2 de octubre, de repente Dios Nuestro Señor añadió a esas pinceladas todas las que faltaban en el cuadro, y nuestro Padre vio la Obra tal como era y como tiene que ser hasta el final de los siglos: por eso empleaba siempre el verbo ver. Le faltaba todavía la Sección Femenina y la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, pero ya había visto desde un principio en la Obra a sacerdotes y seglares".

Aunque san Josemaría no olvidaba las mociones, gracias y locuciones que Dios le iba dando -muy frecuentes en los años precedentes al 2 de octubre- "con una gran prudencia sobrenatural -explicaba don Álvaro-, las escribía en fichas. Aquel 2 de octubre, estando recogido en su habitación, después de celebrar la Santa Misa, se ocupaba en ordenar esas fichas para irlas leyendo y meditando. Y ese día no vio las anotaciones que tenía delante de los ojos, sino que Dios Nuestro Señor quiso que viese la Obra, tal como había de ser al cabo de los siglos. Así rompió el Opus Dei en el mundo: cuando el Padre se disponía a meditar aquellas locuciones divinas, en la soledad de su habitación".

De las campanas que sonaron aquel día, después de la guerra solamente quedó una. En el mes de octubre de 1972 se la regalaron a san Josemaría, que comentó: "Los comunistas tiraron a la calle, desde lo alto de la torre, las campanas de la iglesia de Nuestra Señor de los Ángeles. Se rompieron todas excepto una. Esa campana me la quiso regalar el clero de Madrid -el párroco, el Cardenal y sus obispos-, y está en Torreciudad. Cuando en la explanada se celebre la Santa Misa, en el momento de la Consagración sonará la campana de Nuestra Señora de los Ángeles".

Años después comentaría: "Si hubiera sabido lo que me esperaba, hubiera muerto: pero Dios Nuestro Señor me trató como a un niño: no me presentó de una vez todo el peso, y me fue llevando poco a poco".