Página inicio

-

Agenda

10 octubre 2024

Segunda audiencia con Pablo VI

10 de octubre de 1964

François Gondrand, Historia del Opus Dei y de su Fundador

El 24 (de enero), Mons. Escrivá tiene la alegría de ser recibido por el Papa en una audiencia privada de tres cuartos de hora que se inicia con un cariñoso abrazo del Santo Padre. Unos días más tarde, el Cardenal Secretario de Estado le confirma, en una carta, el consuelo que ha experimentado el Soberano Pontífice "al saber cómo tan crecido número de personas, diseminadas en los cinco continentes, practicando los altos ideales que el Opus Dei les propone, tan acomodados a las exigencias de los nuevos tiempos, tratan de servir a la Iglesia como Ella desea ser servida; por su conducta personal y profesional vigorosamente cristiana que une la contemplación a la acción, con el sublime afán de plasmar y de difundir en los más variados ambientes de trabajo los postulados de la verdad y de la santidad del Evangelio".

Pablo VI vuelve a decir lo mismo unos meses más tarde, el 10 de octubre, durante una nueva audiencia privada (la segunda audiencia) al Fundador del Opus Dei, en el curso de la cual le regala un cáliz igual al que había ofrecido algunos meses antes al Patriarca Atenágoras, y le entrega una carta manuscrita - un quirógrafo- en la cual evoca por extenso el apostolado del Opus Dei, "nacido en este tiempo nuestro como una expresión pujante de la perenne juventud de la Iglesia", constatando también, "con paterna satisfacción, cuanto el Opus Dei ha realizado y realiza por el Reino de Dios; el deseo de hacer el bien que le guía; el amor encendido a la Iglesia y a su Cabeza visible que lo distingue; el celo ardiente por las almas que lo empuja hacia los arduos y difíciles caminos del apostolado de presencia y de testimonio en todos los sectores de la vida contemporánea".

El Padre sale profundamente conmovido de esta segunda audiencia.

Se lo dice, tal y como lo siente, a sus hijos e hijas, poniendo de relieve que, con esas palabras del Papa, se siente recompensado por tantas cosas ofrecidas "in laetitiae" en los treinta y siete años transcurridos desde la fundación de la Obra.