-
21 de enero de 1933
Inédito, Algunas fechas de la vida de san Josemaría
San Josemaría da por primera vez un Círculo en el Asilo de Porta Coeli. San Josemaría acudía al asilo a confesar a muchachos pobres: "era una obra que llevaban adelante unas monjitas, para recuperar a los golfos: son esos muchachos -contaba san Josemaría- que pierden el sentido común, el sentido de la dignidad del trabajo, y roban... poca cosa. No eran malos, pobres hijos. Yo iba con mucha alegría a darles unas lecciones de catecismo, a prepararles para la confesión, a escuchar sus confesiones y sus conversaciones". Aunque, como decía san Josemaría, "la labor de san Rafael comenzó en casa de mi madre, en la calle Martínez Campos, de Madrid", san Josemaría quiso dar más formalidad al primer círculo y por eso los citó en el Asilo de Porta Coeli.
Escribió en sus Apuntes Íntimos: "El sábado pasado, con tres muchachos y en Porta Coeli di comienzo, gracias a Dios, a la obra patrocinada por San Rafael y San Juan. Hice después de la charla, exposición menor, y les di la bendición con el Señor". Como san Josemaría acudía ahí a confesar a los niños -"golfos, decía san Josemaría, en el sentido llano y madrileño de la palabra"-, que atendían las religiosas del asilo, les pidió que le dejaran un aula que tenían y le permitieran utilizar después la capilla.
San Josemaría había rezado y había hecho rezar mucho, había ofrecido muchos sacrificios por este primer círculo que iba a dar. Había invitado a diez -de los que solían ir a confesarse a casa de su madre en la Calle Martínez Campos- y asistieron solamente tres -todos estudiantes de medicina-: Juan Jiménez Vargas, José María Valentín-Gamazo y Vicente Hernando Boscos.
Contaba don Juan que: "Asistimos tres estudiantes de medicina: Vicente, José María y yo. El primero no entendía aquello, y no volvió. José María continuó yendo a los círculos, también en la Academia DYA". A don Juan, san Josemaría lo había conocido poco antes, y en la segunda entrevista que tuvo con él (el 4-I-33) le habló de la Obra y don Juan pidió la admisión. Don Juan invitó a sus amigos y con ellos, y otros conocidos de san Josemaría, se decidió a tener el primer círculo. "Vinieron sólo tres. ¡Qué descalabro, ¿verdad?! ¡Pues, no! Me puse muy contento...".
El círculo lo tuvieron en una habitación "que aquellas buenas monjas cedieron a san Josemaría -escribe don Juan-; era una sala de visitas bastante fea que había junto a la capilla, sin más mobiliario que una mala mesa y unas sillas paupérrimas". San Josemaría colocó, presidiendo la sala de visitas, una imagen de la Virgen; aquella que se veía que había sido de un catecismo, y que san Josemaría había encontrado -sucia y pisada- tirada en la calle y que había mandado enmarcar, que desapareció en la guerra civil de España.
Al terminar el círculo se fueron al oratorio, que presidía un cuadro de la Santísima Trinidad, y les dio la Bendición con el Santísimo. En la Bendición, contaba san Josemaría, "tomé al Señor Sacramentado en la custodia, lo alcé, bendije a aquellos tres..., y me pareció que el Señor bendecía no a tres, ni a tres mil, ni a trescientos mil, ni a tres millones: bendecía a una muchedumbre de gente de todos los colores (...) Y me he quedado corto, porque es una realidad a la vuelta de casi medio siglo. Yo me he quedado corto, porque el Señor ha sido mucho más generoso" (cfr. Sastre, p. 146).
Don Juan Jiménez Vargas dejó escrito que aquel día le impresionó: "la manera de rezar de san Josemaría, de abrir el Sagrario, de arrodillarse y, sobre todo, la manera de tener la Custodia en sus manos y de dar la Bendición". Sigue contando don Juan: "Pocos días después del primer círculo comenzó la catequesis en el barrio de Los Pinos, en Tetuán. Muchas circunstancias desagradables -mal olor, falta de higiene, etc-, hacían que aquellas actividades en ocasiones resultaran clara-mente repulsivas. Por eso, al saber que san Josemaría llevaba varios años ejercitándolas en silencio, comprendí que aquello sólo podía explicarse por un motivo muy sobrenatural y por una vida espiritual de verdadera santidad".