-
28 de septiembre de 1920
Inédito, Algunas fechas de la vida de san Josemaría
San Josemaría ingresa al seminario de San Carlos en Zaragoza. Pasaron cuatro años y medio -todo el tiempo estuvo adscrito al seminario de San Carlos-, hasta que recibió la ordenación sacerdotal. Al entrar, regaló al portero del seminario, el tabaco y las pipas que tenía y nunca más volvió a fumar. Para el Padre fue un cambio muy fuerte de vida y de ambiente: "cuando yo entré en el seminario, solía tener, como acostumbraba antes, los zapatos y el vestido bien limpios: incomprensiblemente, por esta razón, para algunos (...) era yo el señorito. Otro motivo curioso de asombro (...) arrancaba de que me lavaba -trataba de ducharme- todos los días: de nuevo, el epíteto de señorito". En realidad le llamaban, despectivamente, el pijaito. Poco tiempo después, las burlas recayeron sobre su vida de piedad. Las visitas diarias a la Basílica del Pilar le valieron el sobrenombre de "rosa mística". También le llamaron "el soñador" por el entusiasmo con que hablaba a sus compañeros del apostolado que podrían hacer. A los diez días de entrar en el seminario se le nombró celador de la Asociación de Apostolado de la Oración para el curso 1920-1921, tal vez por descubrir en él, desde el primer momento, una sólida vida de piedad. "Era el único de los seminaristas -cuenta un compañero- que yo conocía que bajara a la iglesia en las horas libres". Encontró otra fuerte contradicción en el seminario: "En Zaragoza, D. José López Sierra, el pobre Rector de S. Francisco a quien el Señor cambió de tal manera que, después de poner realmente todos los medios para que yo abandonara mi vocación (con intención rectísima hizo eso), fue mi único defensor contra todos".