-
11 de junio de 1939
Onésimo Díaz, Posguerra
El domingo 11 de junio, Escrivá se reunió en el Hotel Regina con Casciaro, Calvo Serer, Fuenmayor, Portillo, Sánchez Bella y Sois. Por la tarde, volvió al colegio mayor para pasar un rato hablando amigablemente con Rodilla.
Por la noche de ese mismo día comenzó una tanda de ejercicios espirituales para sacerdotes diocesanos en la casa de ejercicios de las Operarias Doctrineras, en la localidad valenciana de Alacuás. El arzobispo de Valencia, Mons. Prudencio Meló, que había conocido al fundador del Opus Dei en Burgos durante la guerra, le había invitado a predicar a su clero a través de su nuevo vicario general Antonio Rodilla. A este curso de retiro asistieron más de veinte sacerdotes. Durante los ejercicios, el día 15, también predicó a las religiosas que atendían la casa. Y, por otro lado, el día 16 recibió las pruebas de imprenta de Camino realizadas en la pequeña empresa tipográfica del padre de Sánchez Bella. Sobre esto, Calvo dejó un comentario en el diario:
Alfredo, que hace las gestiones para editar Camino, lleva al Padre las primeras pruebas. Se dispone de buen papel procedente de los “rojos” ahora muy difícil de encontrar.
Una vez terminada la predicación, el fundador volvió a la capital valenciana porque quería celebrar una Misa en la celda del beato Juan de Ribera (canonizado por Juan XXIII en 1960), al que le pidió ayuda material y espiritual durante la acción de gracias después de la Eucaristía. Ese mismo día, 17 de junio, regresó al Patronato de Santa Isabel en coche, acompañado por Rodilla y Calvo Serer.
Al llegar a Madrid, se encontró con una carta de un estudiante de Derecho que no había podido asistir al retiro de Burjasot, amigo y compañero de curso de Fuenmayor, llamado José Manuel Casas Torres. No obstante, durante la estancia del fundador en Valencia había conseguido hablar dos veces con él, y decidió escribirle a Madrid para solicitar la admisión en el Opus Dei, el 14 de junio de 1940. Unos días después, recibió la respuesta escrita por el propio fundador: Jesús te me guarde
¿Qué voy a decirte, sino que sí y que adelante? Pásmate y "séle" agradecido, al ver que te quiere para cosas tan grandes.
Si perseveráis... ¡son tan sazonados y tan jugosos los frutos de esa encendida tierra valenciana!
Te quiere y te bendice tu Padre Mariano.