Página inicio

-

Agenda

13 enero 2024

Bautizo de san Josemaría

13 de enero de 1902

Vázquez de Prada, El Fundador del Opus Dei

El 13 de enero, fiesta litúrgica de la octava de la Epifanía, en que se conmemoraba el Bautismo del Señor, le administró el Bautismo el sacerdote D. Ángel Malo, Regente de la Vicaría de la Catedral, Nuestra Señora de la Asunción. Fueron sus padrinos D. Mariano Albas y Da. Florencia Albás, tíos de san Josemaría. Le pusieron los nombres de José, por ser el del padre y del abuelo; María, por devoción a la Virgen; (luego san Josemaría los unió, formando solamente uno), Mariano (por su padrino de bautizo, primo de la Abuela, que después de enviudar se ordenó sacerdote) y Julián (santo del día en que nació).

Andando los años, Josemaría mostró un hondo agradecimiento al sacerdote que le confirió este sacramento -se llamaba Ángel Malo —nombre no fácil de olvidar— y su memoria pasaría a diario a los mementos de las misas que don Josemaría celebró durante medio siglo. Iguales sentimientos de gratitud tuvo para con sus padrinos de bautizo.

Fue a partir de la guerra civil española que san Josemaría -por precaución ante la censura del correo- adquirió la costumbre de firmar sus cartas con el nombre de Mariano. En una tertulia en Roma (II-81) contaba don Álvaro en Cavabianca: "De pequeñito -lo sé porque a veces me lo ha contado- quería llamarse como el Abuelo, al que tanto quería: José, o Pepe, como se dice en España a los que llevan ese nombre. Y cuando alguien le llamaba José María -era pequeñito, pequeñito- decía: no, José. - Pero si te llamas José María, le explicaban. - Sí, pero después viene María-no, replicaba san Josemaría. Años después, comentaba arrepentido: ¿cómo pude decir yo de pequeño ese disparate? Fue un detalle del que se sirvió el Señor para que fuese aún más amante de la Santísima Virgen. Sólo lo sabíamos don Javier y yo, porque no lo contaba casi nunca".