Página inicio

-

Agenda

3 marzo 2024

Cunegunda, Santa

Emperatriz de Alemania

Fuente: Mercaba.org

Martirologio Romano: En el monasterio de Kaufungen, en Hesse, santa Cunegunda, que aportó muchos
beneficios a la Iglesia junto con su cónyuge, el emperador san Enrique, y tras la muerte de éste abrazó la
vida cenobítica en el monasterio donde se había retirado. Al morir hizo a Cristo heredero de todos sus
bienes y su cuerpo fue colocado junto a los restos de san Enrique, en Bamberg (1033/ 1039).

Etimológicamente: Cunegunda = Aquella guerrera de origen noble, es de origen germánico.

29 de marzo de 1200 por el Papa Inocencio III.

Emperatriz alemana. N. hacia el 980, hija del conde Sigfredo de Luxemburgo. Hacia 998-1000 se casó con
el último sucesor de la casa reinante de Sajonia, duque Enrique de Baviera (Enrique II el Santo), elegido en
1002 rey de Alemania y que en 1014, junto con su esposa, fue coronado Emperador en Roma por el papa
Benedicto VIII. El matrimonio, aunque muy feliz, no tuvo descendencia.

Cunegunda poseía una formación muy buena para su época, participó en muchas gestiones de gobierno,
acompañó a su esposo en viajes y campañas, ejerciendo como sus predecesoras una gran influencia política.
En 1012 y 1016 representó a Enrique como gobernadora del reino de Sajonia. Constantemente trató de
moderar al Emperador, impulsivo e iracundo por naturaleza, intercediendo siempre por la paz interior y
exterior, así como por la justicia social.
Cunegunda estaba en relación con el monasterio reformado de Cluny en Francia, que también visitó
personalmente. Desde ese lugar la pareja imperial era animada a llevar a cabo la reforma del sistema
eclesiástico en Alemania (que tantos fallos mostraba, sobre todo en los monasterios benedictinos y en el alto
clero), tal como ordenaba específicamente el sínodo de Pavía de 1022, convocado por el Papa y el
Emperador. Por medio de ricas fundaciones sufragadas con su dote, Cunegunda apoyó el episcopado de
Bamberg, de nueva creación, así como el de Merseburg, desde donde se inició la evangelización de los
vendos.

Al morir Enrique II en 1024, Cunegunda hizo de regente tomando parte activa en el nombramiento de
Conrado 11 como rey de Alemania, retirándose luego a la abadía de monjas benedictinas de Kaufungen
(Hessen-Kassel), fundada por ella, donde, ya de monja, realizó grandes obras de caridad. M. en esta abadía
en 3 mar. 1033, siendo enterrada en la catedral de Bamberg, junto a su difunto esposo.

Enrique fue canonizado el 1145 y Cunegunda en 1200. El pueblo y la liturgia la veneran como la
emperatriz virgen que mantuvo una relación muy especial con la Virgen María. Alrededor de su recuerdo se
tejen varias leyendas (p. ej., la prueba del fuego narrada por la Leyenda aurea de Jacobo de Varagine a la que
se sometió por pretendida infidelidad). Según la versión de las nuevas investigaciones, también es fruto de
leyenda popular la versión del voto de castidad en el matrimonio imperial.

La fiesta de Cunegunda se celebra el 3 de marzo. Las principales fuentes para conocer su vida son
especialmente la crónica de su contemporáneo, el Obispo Thietmar de Merseburg (ed. R. Holtzmann, MGH,
Scriptores reruin Germanicarum, IX), y la bula de canonización (Acta Sanct., marzo 1,281 ss.).