Página inicio

-

Agenda

5 febrero 2024

Santa Águeda, virgen y mártir

Patrona de las enfermeras

Martirologio Romano: Memoria de santa Águeda, virgen y mártir, que en Catania, ciudad de Sicilia,
siendo aún joven, en medio de la persecución mantuvo su cuerpo incontaminado y su fe íntegra en el
martirio, dando testimonio en favor de Cristo Señor (c. 251).


Etimología: Águeda = Ágata = Aquella que es buena y virtuosa, es de origen griego

Santa Águeda de Catania fue una virgen y mártir según la tradición cristiana. Su día se celebra el 5 de
febrero.

Fue una joven siciliana de una familia distinguida y de singular belleza que vivió en el siglo III. El
senador Quintianus intentó poseerla aprovechando las persecuciones que el emperador Decio realizó contra
los cristianos. El Senador fue rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo.
Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no
cedió.

El Senador en venganza por no conseguir sus placeres la envía a un lupanar, donde milagrosamente
conserva su virginidad. Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortarán los senos. La
respuesta de la luego Santa fue "Cruel tirano, ¿no te da vergüenza torturar en una mujer el mismo seno con el
que de niño te alimentaste?". Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo
torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo en la ciudad de Catania, Sicilia (Italia). Además se dice
que lanzó un gran grito de alegría al expirar, dando gracias a Dios.

Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los
pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde
entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los
daños del fuego, rayos y volcanes. También se recurre a ella con los males de los pechos, partos difíciles y
problemas con la lactancia. En general se la considera protectora de las mujeres. En el País Vasco se le
atribuye una faceta sanadora.

Es la Patrona de las enfermeras y fue meritoria de la palma del martirio con la que se suele representar.

Iconografía

Se la ha representado en el martirio, colgada cabeza abajo, con el verdugo armado de tenazas y
retorciendo su seno. También sosteniendo ella misma la tenaza y un ángel con sus senos en una bandeja o
ella misma portando la bandeja con sus pechos. La escena de la curación por San Pedro también se ha
representado.
A menudo se la representa como protectora contra el fuego, con lo que lleva una antorcha o bastón en
llamas, o una vela, intentado extinguir el incendio.