-
San Dositeo ejerció la profesión de soldado, y mientras realizaba un recorrido por Tierra Santa, fue
impresionado por un cuadro que representaba los tormentos del Infierno.
Dositeo es un nombre masculino de origen griego cuyo significado es 'legado' o 'don de Dios'. Hoy, en
España, 450 hombres celebran su santo gracias a San Dositeo.
En su juventud, San Dositeo ejerció la profesión de soldado, y mientras realizaba un recorrido por Tierra
Santa, fue impresionado por un cuadro que representaba los tormentos del Infierno. Esta imagen fue
el punto de partida de su profunda y radical conversión, convirtiéndose en monje Gaza.
Estando allí, fue un monje contemplativo que renuncia a la propia voluntad para ponerse en manos de
Dios y que tiene un desprendimiento ejemplar respecto a las cosas de este mundo, sin sentir apego por
nada, porque cualquier afición a personas u objetos era para él una atadura que le impedía estar
completamente disponible en su espera del Cielo.
San Dositeo se nos aparece en una desnudez heroica de asceta negándose a apoyarse en nada humano,
reducido a un manojo de ansias de vivir sólo para Dios y entrar en su eternidad sin el menor lastre de afectos
relativos a esta tierra.
Hasta en el calendario ocupa un lugar humildísimo, de comodín, donde termina el mes de febrero,
negándose incluso una fecha inamovible en la procesión de los días; porque él es quien rellena las
veinticuatro horas supernumerarias de los años bisiestos, como aceptando privarse del retorno anual de la
fiesta de todos los demás.