Página inicio

-

Agenda

9 noviembre 2026

Si siete veces vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás

Lucas 17, 1-6

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Es inevitable que sucedan escándalos; pero !ay del que los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día y siete veces vuelve a decirte: "Lo siento", lo perdonarás".
Los apóstoles le pidieron al Señor: "Auméntanos la fe". El Señor contestó: "Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: "Arráncate de raíz y plántate en el mar", y os obedecería".

***

1º. Jesús, hoy condenas el escándalo.
El escándalo es la actitud o el comportamiento que induce a otros a hacer el mal. El que escandaliza se convierte en tentador de su prójimo. Atenta contra la virtud y el derecho; puede ocasionar a su hermano la muerte espiritual. El escándalo constituye una falta grave, si por acción u omisión, arrastra deliberadamente a otro a una falta grave (CEC-2284)
Es decir, yo soy responsable no sólo de mis acciones, sino también de la repercusión de mis acciones en la conducta de los demás.
El escándalo es lo opuesto al apostolado.
En lugar de acercar almas a Ti con el ejemplo de una vida cristiana, el que escandaliza aleja a los demás de Dios con el mal ejemplo de una vida tibia, con doctrinas contrarias a la Iglesia, promoviendo una cultura inmoral, etc.
Andaos con cuidado.
Jesús, me alertas para que nunca escandalice a los demás con mi conducta y también para que no me deje influir por los escándalos ajenos.
Aún más, tengo el deber de corregir al que peca, especialmente si es una persona cercana a mí: un familiar, amigo o conocido.
Si tu hermano peca, repréndele; y, si se arrepiente, perdónale.
Este deber se llama «corrección fraterna», y ha quedado recogido como una de las obras de misericordia que enseña la Iglesia: corregir al que yerra.
Jesús, Tú me has dado ejemplo de cómo corregir con caridad, por amor.
Durante los tres años que conviviste con los apóstoles, no dejaste de señalarles sus errores con paciencia.
Los primeros cristianos aprendieron de los apóstoles a ayudarse unos a otros para mantenerse fieles en el camino.
San Pablo recoge este enseñanza de forma clara: Hermanos, si acaso alguien es hallado en alguna falta, vosotros, que sois espirituales, corregidle con espíritu de mansedumbre (Gálatas 6,1). Al cabo de los siglos, este deber de caridad sigue en pie.

2º. Omnia possibilia sunt creden ti» -Todo es posible para el que cree. -Son palabras de Cristo.
-¿Qué haces, que no le dices con los apóstoles: «adauge nobis fldem» -¡auméntame la fe!?
(Camino.-588).
Jesús, humanamente, sólo el que realmente cree en un proyecto, o en un objetivo que se ha marcado, y persevera en el intento a pesar de las dificultades, consigue su propósito.
El indeciso se arruga ante la primera contradicción y nada logra.
Esta fe no es aún la fe que te piden hoy tus discípulos, pero es su base humana: el tesón.
El tesón es una virtud humana que yo puedo adquirir si me lo propongo, y que facilita que arraigue la virtud sobrenatural de la fe.
La fe es una virtud sobrenatural, es decir, una virtud que Tú me das cuando te la pido y no pongo dificultades para recibirla.
Todo es posible para el que cree.
Jesús, a veces me desanimo y pienso que no; que yo no puedo vencer una tentación o superar un defecto; que las dificultades me sobrepasan y que no tienen remedio.
Es el momento de repetir con fuerza: ¡auméntame la fe!; que me dé cuenta de que Tú estás a mi lado; que me convenza de que Tú eres Dios y a la vez eres Amigo, Hermano y Padre.
Y entonces veré arrancarse de raíz defectos que estaban profundamente implantados en mi conducta; y se resolverán problemas «insolubles»; y se enderezarán situaciones torcidas.
Y volveré a tener paz y alegría en mi alma.
Porque la fe es capaz de mover montañas, si es verdadera fe, que significa fe acompañada de obras de virtud y de caridad: fe acompañada de esfuerzo por hacer siempre y en todo tu voluntad.
PABLO CARDONA