Página inicio

-

Agenda

20 junio 2026

No os agobiéis por el mañana

Mateo 6, 24-34

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Nadie puede estar al servicio de dos amos. Porque despreciará a uno y querrá al otro; o, al contrario, se dedicará al primero y no hará caso al segundo. No podéis servir a Dios y al dinero. Por eso os digo: no estéis agobiados por la vida pensando qué vais a comer, ni por el cuerpo pensando con qué vais a vestir. ¿No vale más la vida que el alimento, y el cuerpo que el vestido? Mirad a los pájaros: ni siembran, ni siegan, ni almacenan, y, sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta. ¿No valéis vosotros más que ellos? ¿Quién de vosotros, a fuerza de agobiarse, podrá añadir una hora al tiempo de su vida?
¿Por qué os agobiáis por el vestido? Fijaos cómo crecen los lirios del campo: ni trabajan ni hilan. Y yo os digo que ni Salomón, en todo su fasto, estaba vestido como uno de ellos. Pues si a la hierba, que hoy está en el campo y mañana se quema en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más por vosotros, gente de poca fe? No andéis agobiados pensando qué vais a comer, o qué vais a beber, o con qué os vais a vestir. Los paganos se afanan por esas cosas. Ya sabe vuestro Padre del cielo que tenéis necesidad de todo eso.
Sobre todo buscad el Reino de Dios y su justicia; lo demás se os dará por añadidura. Por tanto, no os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos.

***

“No estéis preocupados por vuestra vida”. Las preocupaciones por las cosas de la vida nos recuerdan que lo primero es confiar en nuestro padre Dios.

Jesús habla de un tema muy presente en la vida de los hombres de todos los tiempos: las preocupaciones. Hoy como en el siglo I, aunque de forma distinta, tenemos muchos motivos de preocupación: conseguir un trabajo digno, tener algo que comer y un techo que nos proteja, algunas garantías para el futuro.

El planteamiento del Señor nos puede parecer un poco imprudente: ¿cómo no nos vamos a preocupar por el mañana? ¿Quién se va a encargar de conseguir lo necesario para vivir, sino nosotros?

No se trata de no estar metidos en todas esas cosas, ni de vivir descuidando las necesidades materiales de cada jornada. El punto es cómo lo hacemos. La preocupación a la que se refiere Jesús es una falta de confianza y de abandono en las manos de nuestro Padre Dios.

En otro momento, muy humano, como una comida entre amigos, el Señor dirá a Marta: “tú te preocupas y te inquietas por muchas cosas, pero una sola cosa es necesaria” (Lc 10,41-42).

La única cosa necesaria es confiar en Dios, recibir de sus manos lo bueno y lo que puede parecernos un mal. Así era la vida espiritual de san José, no “una vía que explica, sino una vía que acoge”. Acoger la vida tal como se nos da es “un modo por el que se manifiesta en nuestra vida el don de la fortaleza que nos viene del Espíritu Santo” (Francisco, Patris corde n.4).

San Pablo, en una de sus cartas, explica la solución a las preocupaciones de la vida: “No os preocupéis por nada; al contrario: en toda oración y súplica, presentad a Dios vuestras peticiones con acción de gracias” (Fil 4,6).

La actitud de quien vive con esa fe es la oración: pedir con fe la ayuda de Dios en las dificultades y manifestarle un continuo agradecimiento por todos los dones que nos ha concedido.